Primeras páginas de 'Alternativas al poder corporativo' de Gonzalo Fernández Ortiz de Zárate

A Berta Cáceres, en homenaje a la digna rabia frente al poder corporativo, y a quienes defienden la vida con la suya propia

A Andrés Bódalo, campesino andaluz militante contra un sistema que ampara a quien acapara, mientras criminaliza a los y las que luchan en defensa de que la tierra sea para quien la trabaja

"El inmenso poderío de las sociedades transnacionales está vaciando de todo contenido la democracia representativa y ha impuesto su hegemonía, no solo económica, sino política, ideológica y cultural, a escala mundial" (Alejandro Teitelbaum, 'La armadura del capitalismo', 2010)

"La emancipación no pasa por la conquista de la soberanía individual, sino por la capacidad de coimplicarse en el mundo común" (Marina Garcés, 'Un mundo común', 2013)

"Cada uno de los horizontes que persigamos vendrá seguramente acompañado de una zona de sombra y de un daño colateral" (Emilio Santiago Muiño, 'Rutas sin mapa', 2016)

- Introducción.

El poder corporativo en el centro de la crisis.-

Las empresas transnacionales (1) han alcanzado hoy en día un papel protagónico en la sociedad global, participando de manera activa y con una posición de fuerza no solo en los principales espacios de toma de decisiones, sino incluso penetrando en múltiples ámbitos de nuestras vidas cotidianas. De esta manera, en la actualidad nos resulta bastante habitual el culto político a los mercados y a las grandes corporaciones como premisas de bienestar; el papel preferente que estas juegan respecto al conjunto de la ciudadanía en los debates políticos más estratégicos -incidiendo sobre el conjunto de instituciones públicas locales, estatales, regionales y multilaterales-; o su capacidad de crear cultura -un determinado tipo de cultura- a través del control que ejercen sobre los medios de comunicación y sobre la generación de conocimiento, por poner solo algunos ejemplos. Pero, además, si analizáramos nuestros contextos más concretos, veríamos cómo las grandes corporaciones están presentes en muchos de los productos que consumimos; en los lugares en los que desarrollamos dicho consumo; en los servicios públicos de nuestro municipio; en la información que recibimos a través de internet, periódicos y televisiones; en las entidades financieras donde guardamos nuestros maltrechos ahorros y adonde acudimos en busca de crédito; o en las actividades culturales y deportivas a las que asistimos. Así, parafraseando el microrrelato 'El dinosaurio' de Augusto Monterroso (2), podríamos afirmar que, al despertar, las empresas transnacionales todavía estaban ahí, y por todas partes.

Frente a esta realidad, han sido muchos y muchas las que históricamente han analizado la evolución del capitalismo y nos han advertido de los riesgos e la primacía de las grandes empresas, de la necesidad de frenar su avance. Marx ya destacó en el siglo XIX las tendencias a la concentración y a la centralización del capital como realidades sistémicas, enfatizando la vulnerabilidad y las crecientes desigualdades vinculadas a las mismas. Más contemporáneo, Salvador Allende nos previno en la Asamblea General de la ONU de 1972, en un famoso y premonitorio discurso del golpe militar que sufriría un año después, del conflicto frontal entre las grandes corporaciones y los estados. El presidente del gobierno de Chile afirmaba que la única patria de las empresas transnacionales es la ganancia, por lo que estas interfieren impunemente en las decisiones soberanas de los gobiernos sin responder a fiscalización por parlamento o cualquier otra institución representativa del interés colectivo.

Por tanto, el vínculo entre grandes empresas, desigualdades y crisis, así como el conflicto entre capital y democracia, no son ni mucho menos elementos nuevos sin base histórica. No obstante, incluso Marx y Allende asistirían hoy atónitos a la intensidad y a la amplitud de formas en las que se materializa el poder de las multinacionales. Por citar únicamente algunos casos, extremos pero desgraciadamente reales, destacamos los graves impactos generados por empresas petroleras y mineras como Chevron-Texaco, Oxy, BP, Repsol, Glencore o Vale, dentro de una larga, variada y funesta lista de escándalos ambientales, sociales y laborales; la apropiación corporativa de nuestras preferencias, opiniones, acciones e identidades en complicidad con las estructuras estatales, como ha puesto de manifiesto la relación entre las agencias estadounidenses de inteligencia y compañías como Google y Facebook; la existencia y proliferación de ejércitos privados, con empresas como Halliburton y otras, en el marco de nuevas acepciones de lo público y de lo legal; la conformación de 'archipiélagos territoriales' como las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE) en Honduras -también conocidas como 'ciudades modelo'-, donde la institucionalidad política desaparece en favor de la lógica empresarial; o los múltiples espacios físicos dominados completamente por esas otras grandes corporaciones del narcotráfico, la guerra, etc., como se constata por ejemplo en el control que estas ejercen sobre parte importante del territorio mexicano.

Ni en los más agudos análisis del siglo XIX y XX podrían llegar a preverse cómo y hasta qué punto se despliegan hoy en día las capacidades de las grandes empresas. En este sentido, estas han ido paulatinamente ampliando su poder a lo largo de la historia del capitalismo, pero es justamente durante la fase de globalización neoliberal que han desarrollado exponencialmente un rol protagónico y omnipresente. De hecho, en la actualidad podemos hablar incluso de un 'poder corporativo' que trasciende al concepto habitual de empresa transnacional como agente que opera fundamentalmente en el ámbito económico. De este modo, el poder corporativo se proyecta más allá de estas, conformando un modelo de gobernanza global que, tomando a las corporaciones como sujeto de referencia, despliega una amplia red de agentes diversos -estados, organismos regionales y multilaterales, actores ilegales, etc.- que colaboran entre sí y defienden una misma agenda política que, en última instancia, abandera el sostenimiento de los principios civilizatorios hegemónicos: la reproducción ampliada del capital, el lucro y la maximización de la ganancia. Esta agenda, como ya hemos visto, se caracteriza por su integralidad, pretendiendo así aprehender todas las dimensiones de la vida: económica, cultural, política, jurídica, incluso militar. No hay por tanto lugar, ámbito o entidad al que el poder corporativo no trate de llegar para mantener su posición de privilegio.

Por todo lo mencionado, podemos afirmar que en la actualidad existe un estrecho vínculo entre el poder corporativo, el modelo hegemónico de sociedad global y el proyecto civilizatorio vigente -la modernidad capitalista-, de tal manera que ninguno de estos tres términos podría entenderse hoy sin los otros dos. El poder corporativo define, impulsa, es principal beneficiario y condición necesaria del modelo de sociedad diseñado en la actual fase de globalización neoliberal, que en última instancia no es sino la actualización histórica de los principios sistémicos y civilizatorios de la modernidad capitalista antes señalados. Bill Gates, Carlos Slim y Amancio Ortega son solo algunos ejemplos de nombres de personas que encarnan al poder corporativo y que se vinculan directamente con la defensa de la agenda hegemónica y de los parámetros básicos del proyecto civilizatorio vigente.

Y son precisamente esos parámetros los que actualmente están en la base de la profunda y grave crisis que atravesamos. La modernidad capitalista no solo se muestra cada vez con mayores dificultades para reproducirse a sí misma, sino que incluso está poniendo en riesgo la sostenibilidad de la vida, como ponen de manifiesto el contexto energético y climático. Ya no hablamos solamente desde un prisma ético o político de la mayor o menor carga de injusticia que se vincula al proyecto civilizatorio vigente. Ponemos también el énfasis en el ataque frontal que este desarrolla contra las condiciones fundamentales de reproducción de la vida en su búsqueda incesante de crecimiento económico y beneficios. Vivimos entonces un momento histórico crítico, en el que las premisas sobre las que se ha desarrollado nuestro modelo global de sociedad están cambiando y se explicita por tanto la disputa por quién, cómo y hacia dónde nos dirigirá ese cambio.

Debido a esto se torna urgente, en este escenario convulso, actuar en defensa de la vida en el planeta y dirigir el cambio desde sujetos y enfoques antagónicos, disputando espacios y trascendiendo los valores, dinámicas y actores protagonistas del proyecto encarnado en el poder corporativo. Se trata de un proyecto que, pese a la crisis que atraviesa, a sus contradicciones internas y a los ya evidentes impactos perniciosos sobre la humanidad y la naturaleza, atesora todavía una gran fuerza y legitimidad que le permiten seguir posicionando su agenda en el futuro. Precisamente por ello es estratégico que se imaginen, formulen, implementen, multipliquen y analicen iniciativas y propuestas -a partir del acumulado histórico de luchas en este sentido- que nos permitan transitar hacia nuevas formas sostenibles de vida, basadas en el bien común y el poder popular, que enfrenten de manera explícita dicha agenda hegemónica.

Objeto de la investigación: 'agenda marco' frente al poder corporativo.-

Esta publicación, en la medida de sus posibilidades, asume este reto civilizatorio, sumándose al esfuerzo colectivo por reflexionar, proponer y animar el impulso de alternativas al 'statu quo', tomando como referencia en este caso la disputa con el poder corporativo, sujeto protagónico del modelo hegemónico de sociedad global.

A partir de esta premisa, el libro se plantea dos objetivos complementarios. En primer lugar, fortalecer el debate teórico-político sobre cuáles son las claves desde las cuales plantear hoy en día alternativas. Frente a la pretensión de que ya todo está inventado y escrito, creemos que es necesario un ejercicio permanente de revisión de diagnósticos, enfoques y propuestas. Esta es la única manera de atinar con el impacto de nuestros esfuerzos emancipadores en un contexto marcado por continuidades civilizatorias, pero combinadas con mutaciones coyunturales de gran dinamismo. De esta manera proponemos, tras un análisis actualizado del proyecto de la modernidad capitalista, un marco de referencia para el impulso de alternativas basado en 6 claves estratégicas, que aúnan una mirada sistémica con la radiografía del momento presente.

En segundo lugar, y precisamente en función de este marco de referencia, nos marcamos el objetivo político de formular una 'agenda marco' frente al poder corporativo; esto es, el bosquejo de una 'agenda de agendas' que recoja de manera articulada y sistematizada propuestas de acción contra las empresas transnacionales en 20 ámbitos diferentes. Vinculadas a estas establecemos 90 medidas que pudieran concretar las 20 propuestas desde una lógica de transición, sostenidas a su vez en los aprendizajes extraídos de 30 experiencias específicas de resistencias y propuesta alternativa que ya se han ensayado y formulado en América Latina y Europa.

Este es el hilo conductor del libro -'6 claves estratégicas, 20 propuestas políticas, 90 medidas concretas, 30 experiencias diversas'- que define la identidad de nuestra 'agenda marco'. Esta, en última instancia, sitúa su horizonte y meta política en incitar, alentar, facilitar y favorecer la elaboración de estrategias situadas y encarnadas de transición civilizatoria, que planteen alternativas desde contextos, situaciones y sujetos diversos. En definitiva, aportamos un marco general de actuación contra el poder corporativo -articulado, sistematizado, integral y adaptado al contexto global actual-, que sirva como insumo para el contagio mutuo, anime la reflexión estratégica para la superación del modelo hegemónico de sociedad global y, por tanto, avance en el desmantelamiento del poder que atesoran las empresas transnacionales.

En este sentido, no se trata en absoluto de construir una agenda única. Al contrario, el libro parte de un punto de vista específico -el poder corporativo que, siendo fundamental, no abarca el conjunto de antagonismos, dominaciones y claves emancipadoras que participan de nuestra realidad global-, y no pretende dar una respuesta totalizadora a la disputa con las empresas transnacionales. En realidad, nuestra agenda marco pretende más bien ofrecer ideas -sustentadas sobre prácticas políticas- articuladas en torno a hilos comunes, que pudieran sugerir propuestas a múltiples y diversos procesos de emancipación. Y esta exige, sí o sí, ser 'aterrizada' en la situación de cada agente, territorio, cultura o circunstancia específica, ejercicio sin el cual no tendría validez alguna. Entendemos pues esta publicación como un punto de apoyo, no como un punto de llegada.

En coherencia con estos objetivos, los principios que definen el espíritu de este libro son los siguientes. En primer lugar, la 'voluntad política' explícita que inspira todo el proceso, a partir del binomio reflexión-acción como ejercicio de permanente retroalimentación para la construcción de alternativas, cuya meta última siempre es la acción política; en segundo término, la relevancia del 'aprendizaje mutuo', del contagio entre experiencias diferentes que enfrentan el poder corporativo; tercero, la apuesta por la 'diversidad' como valor en la definición de propuestas y en la selección de experiencias, en coherencia con el carácter integral e inclusivo de nuestra agenda; cuarto, la asunción del 'carácter barroco' de las alternativas, esto es, apuestas en ningún caso perfectas sino atravesadas por múltiples variables incluso antagónicas; en quinto lugar, la voluntad de 'articulación entre Europa y América Latina', partiendo de la pretensión de un diálogo horizontal que revierta el eurocentrismo y que, sin negar las enormes asimetrías de partida, favorezca el aprendizaje colectivo; por último, la pretensión de 'sistematización' de una agenda que contribuya a dignificar, poner en valor, multiplicar, articular y dotar de sentido estratégico a las luchas contra el poder corporativo. Aunque la disputa es compleja, incierta y muy asimétrica, creemos firmemente -y lo sostenemos sobre hechos concretos- que se puede y se debe confrontar con las empresas transnacionales, recuperando y arrebatándoles espacios en defensa de la vida, el bien común y el poder popular.

Estructura de la publicación.-

Esta publicación se divide en dos partes, en respuesta a los dos objetivos de la investigación.

La primera, '¿Desde qué marco impulsar alternativas frente al poder corporativo?', se centra fundamentalmente en los aspectos de diagnóstico y teórico-políticos del proceso, desarrollando en este sentido un marco de referencia desde el que plantear alternativas al poder atesorado por las empresas transnacionales. En el primer capítulo realizamos una radiografía del modelo hegemónico de sociedad global, destacando especialmente los hitos que definen hoy en día su agenda, así como los sujetos que la protagonizan. En este sentido, partimos de la 'crisis civilizatoria' como el concepto que mejor explica nuestra realidad y, directamente vinculado a este, el 'conflicto capital-vida' como principal eje explicativo de la disputa política actual. En función de dicho conflicto, y asumiendo sin ambages la defensa de la vida, se explicitan un conjunto de hitos que, a nuestro entender, definen la agenda hegemónica del capital en el siglo XXI, fundamentales para conocer los desafíos a los que nos enfrentamos. Estos son la disputa hegemónica por territorios y recursos; la financiarización de la economía; la exclusión creciente en base a 'nuevas fronteras'; la violencia estructural; una nueva ofensiva del capital contra los mínimos democráticos vigentes; y el poder corporativo como sujeto protagónico del conjunto de esta agenda del 'statu quo'. Precisamente finalizaremos el análisis sistémico global de este primer capítulo profundizando en el carácter multidimensional del poder que ostentan las empresas transnacionales, dentro de una lógica que aúna lo económico, lo cultural, lo político y lo jurídico.

A partir de este diagnóstico, procedemos en el segundo capítulo a construir nuestro marco teórico-político frente al poder corporativo y en defensa de la vida. Así, establecemos en primer lugar una serie de 'premisas' sobre cómo construir agendas alternativas en el complejo e incierto contexto presente, que nos servirán para plantear en segundo término 6 'caves estratégicas' que bosquejan los horizontes por los que avanzar desde un enfoque emancipador. Estas se fundamentan en una triple apuesta complementaria: la democracia y el poder popular; la igualdad en la diversidad; y la transición hacia fórmulas alternativas de organizar la vida, tomando el territorio como espacio estratégico de partida. Por último, aterrizamos dichas claves a la disputa específica con el poder corporativo, concluyendo así la formulación de nuestro marco de referencia, a partir del cual proyectaremos nuestra agenda marco.

Esta es desarrollada en la segunda parte del libro, '¿Qué hacer frente al poder corporativo?', en el tercer y último capítulo. En él se explican las 20 propuestas y las 90 medidas políticas para la disputa con las grandes empresas, así como las 30 experiencias que las sustentan. La agenda marco ordena dichas propuestas a partir de una lógica de transición, definida según la progresión, en la intensidad estructural el conflicto con el poder corporativo. Partimos de aquellas que pretenden poner freno al avance corporativo -'resistencias'-, pasamos posteriormente hacia las que plantean delimitar democráticamente su actuación -'regulaciones'-, y concluimos con las que prefiguran formas contrahegemónicas y emancipadoras de organizar la vida -'alternativas'-. Como explicaremos en su momento, no se trata de una transición necesariamente lineal sino compleja, y siempre marcada por el carácter barroco de las alternativas, que no son puras ni perfectas, sino que están atravesadas por tanto, de una u otra manera, por la razón capitalistas y neoliberal.

Por último, resumimos el hilo conceptual y político de todo el proceso en las conclusiones finales. En coherencia con la voluntad política que ha definido a este proceso de investigación, este resumen pretende fortalecer el debate para avanzar en el desmantelamiento del poder corporativo, sintetizando algunas prioridades para enfrentarlo en los ámbitos global, regional, estatal y local, que pudieran, en última instancia, ayudar a la formulación de una, diez, cien, mil estrategias de emancipación.

Metodología de investigación.-

Como no podía ser de otra manera, la metodología del proceso de investigación que ha dado lugar al presente libro se ha planteado en coherencia con los retos establecidos, y por tanto se basa en el análisis y en la propuesta colectiva en función de una participación amplia, diversa e inclusiva. Con esta premisa se establecieron tres espacios, diferentes pero complementarios, de trabajo y debate.

Un primer espacio lo ha constituido el equipo del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), en el que se ha realizado un ingente ejercicio de análisis documental sobre evolución y tendencias globales y locales del poder corporativo, una radiografía del capitalismo en la actualidad y, especialmente, un seguimiento exhaustivo a las alternativas que se enfrentan hoy en día a la modernidad capitalista. Además, este grupo, pequeño pero militante, ha funcionado como espacio de discusión en todas y cada una de las fases del proceso.

Un segundo espacio estratégico ha consistido en la generación de una serie de estructuras de debate en Euskal Herria y América Latina. En junio de 2015 se creó en Bilbao el 'Seminario sobre alternativas al poder corporativo', conformado por personas provenientes de diferentes movimientos sociales y sindicales, organizaciones de la economía solidaria y la universidad. Hasta la fecha nos hemos reunido en tres ocasiones -junio y octubre de 2015, marzo de 2016- para debatir respectivamente sobre el marco teórico de referencia para las alternativas, la complejidad política a la hora de establecer estrategias en este sentido y, por último, la selección de experiencias concretas de especial interés. Este ha sido el principal entorno continuado de reflexión y contraste a lo largo de la investigación, donde se abordaron de manera integral los ámbitos teóricos y políticos que definen este proceso.

Estas reflexiones, además, han sido alimentadas por tres seminarios realizados en América Latina. El primero de ellos en agosto de 2015 en Quito (Ecuador), con la colaboración de la Fundación de Estudios, Acción y Participación Social (FEDAEPS) entre otras organizaciones e instituciones ecuatorianas, cuya meta fue la de debatir sobre la viabilidad de las alternativas a las empresas transnacionales impulsadas en la última década por los gobiernos de Ecuador y Bolivia. Un segundo seminario se celebró en noviembre de ese mismo año en Medellín (Colombia), complementando el enfoque de la investigación con el análisis de las experiencia de resistencia a las transnacionales desde las comunidades y movimientos sociales colombianos. Finalmente, en mayo de 2016 se llevó a cabo en Ciudad de México (México), en colaboración con el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica (OLAG), un encuentro que aunaba el análisis más global de la radiografía actual del capitalismo del siglo XXI con la puesta en valor de las luchas de diversas comunidades mexicanas y, en general, latinoamericanas, frente al poder corporativo.

Junto a ello, el tercer espacio fundamental y definitivo para el proceso de investigación lo han constituido las visitas y entrevistas a las personas y colectivos de referencia vinculadas a las 30 iniciativas analizadas de las que, sin pretender ni mucho menos que sean la únicas, sí que ofrecen una buena base de conocimiento sobre la diversidad de experiencias actualmente en marcha frente al poder corporativo. Cada entrevista se ha realizado en base a un guión común que, sin demérito de lo cuantitativo, se centraba fundamentalmente en lo cualitativo, en la pedagogía política. De esta manera, se han analizado en este caso los orígenes y la evolución, el balance crítico y los retos futuros de cada iniciativa, obteniendo de todas ellas una serie de reflexiones sobre los aprendizajes y las aportaciones para la propuesta de agenda frente al poder corporativo.

En resumen seguimos una metodología de trabajo que ha tratado de aunar el análisis documental con ricos debates colectivos, además del conocimiento directo de múltiples y diversas experiencias de resistencia y construcción de alternativas. Cada espacio ha ofrecido insumos fundamentales para los principales ámbitos de la investigación -marco de referencia, agenda política, experiencias específicas-, a partir de una lógica no lineal y de permanente retroalimentación mutua.

Para finalizar esta introducción, solo me resta agradecer su colaboración a todas las personas que han participado en esta investigación. En realidad, más que agradecer se trata de reconocer el papel fundamental que han jugado todos ellos y ellas en la elaboración de esta agenda marco frente al poder corporativo. No se trata únicamente de un ejercicio de educación y diplomacia, sino de poner en valor lo trabajado en colectivo, en red. Me gustaría comenzar por dar las gracias a todas las personas a las que hemos entrevistado (3), ya que su experiencia y propuestas son la base del presente libro, aunque en ningún modo sean responsables del texto final. En segundo lugar, me gustaría destacar la labor de todos quienes han participado en los diferentes seminarios y/o en la revisión del texto: Alfonso Dubois, Ana Esther Ceceña, Magdalena León, Silvia Piris, Irene León, Janire Landaluze, Beatriz Casado, Patxi Zabalo, Esti Redondo, Mikel Noval, Júlia Martí, Mikel de la Fuente, Laura Gómez, Raúl Ornelas, Blanca Valencia, Edu Bidaurratzaga, Carlos Askunze, Amaia Pérez Orozco, Ruth Pérez, Andoni García, José Ramón Mariño, Emilio Polo, Magdalena Ferrín, Davide Angelilli, Aida Quiñones y un largo etcétera. Por último, tengo que agradecer al conjunto del OMAL, a Pedro Ramiro, Erika González, Gorka Martija, Beatriz Plaza y Juan Hernández, su apoyo permanente. Todas nosotras y muchas más formamos una hidra popular más potente que la del poder corporativo, la cual debemos desmantelar. Espero que este libro sea un insumo en este sentido y que sirva para avanzar en rutas sin mapas perfectamente definidos, para lo que, sin embargo, contamos con una fuerte voluntad política, así como con azadas teórico-políticas que nos ayudan a desbrozar el camino.

- (Notas):

(1) A lo largo de esta publicación utilizaremos indistintamente los términos empresa transnacional, multinacional, gran empresa o gran corporación. En todo caso nos referimos a aquellas entidades empresariales "constituidas por una sociedad matriz en conformidad con la legislación de un país determinado, que se implanta en otros países mediante inversiones directas -sin crear sociedades locales o mediante filiales que se constituyen como sociedades según la legislación del país huésped-, y que mantiene una estrategia común dirigida por un centro corporativo que toma las principales decisiones relacionadas con la producción, la localización de plantas, la comercialización, el financiamiento, etc. Dentro de esta caracterización general son muchas las tipologías vinculadas, que van desde los grupos del mismo sector de actividad, hasta los 'holdings' que dirigen empresas desde un capital accionarial compartido, pasando por los conglomerados en los que las actividades son múltiples y variadas" (Hernández, González y Ramiro, 2012).

(2) El microrrelato dice: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba ahí" (Monterroso, 1959)

(3) El listado de personas y organizaciones entrevistadas aparece en un anexo al final del libro.

(Icaria Editorial)